Nudos... Fue Gauss, quien en el siglo XIX inició el estudio de la teoría de los nudos. Nudos matemáticos que, por sí solos, no se pueden soltar y que se estrechan al tirar de sus cabos. Nudos que los matemáticos distinguen perfectamente de los enredos, cuerdas aparentemente anudadas que se liberan al estirar de sus extremos.
Hay otros nudos. Los de amistad y cariño. Son los nudos que me unen a los autores, y sólo ellos pueden explicar mi transformación desde bioquímico a presentador de esta hermosa y singular experiencia artística. Este es la clase de los nudos que sobrevuelan por el bello foto-poemario y por la Exposición.
El pequeño, en tamaño, pero grande en afecto, nudo de amistad en el que conviven la poetisa, el fotógrafo y el bioquímico es un símbolo del gran nudo con que se enlazan letras, artes y ciencia para compartir anhelos y espacios.
La capacidad de admiración, ese distintivo y prerrogativa del hombre sobre los animales, lleva al ser humano a inquirirlo todo y a preguntarse el porqué del mundo maravilloso que le rodea. Por la admiración, según Aristóteles, comenzó el hombre a filosofar. Desde todos los rincones a donde el hombre dirige su mirada surge una admiración primero y una interrogación después: el mar, el viento, el agua, el transcurrir de las nubes, el crecer de los árboles, el tejer de las arañas, el volar de los pájaros, el amor....
Primero, la admiración pues "el hombre que ha perdido la facultad de maravillarse es como hombre muerto" (Eintein). Después, el interrogante. Según Asimov la frase más excitante que se puede oír en ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es "¡Eureka!" (¡Lo encontré!) sino "Es extraño ...", es decir, la pregunta inicial para realizar la búsqueda de las causas íntimas de las cosas.
Para la poesía, para el arte o para la ciencia el anhelo principal es el de la búsqueda, el conocimiento, la experimentación. El espacio común es el de la creatividad e innovación.
La realidad nos cambia y nosotros cambiamos la realidad. Ese incesante e infinito fluir en que consiste el conocimiento es perfectamente entendido por la poesía, que lo interpreta mediante unos trazos que en nuestro cerebro se convierten en imágenes que se producen y destruyen a sí mismas, pero nos dejan las luces del conocimiento y sentimiento. Ciencia y poesía nacieron de una fuente común, y juntas marcharon largo tiempo. Luego, se separaron y los científicos llegaron a pensar que podían capturar la realidad dentro sus cajas, menospreciando a los poetas. Pero la realidad siempre escapa de su encierro. Hoy la ciencia acepta que la realidad no es delimitable y por ello tiende a acercarse a la poesía. Ciencia y poesía se interpenetran, como ya anticipara el gran poeta romántico alemán Georg Friedrich Philipp Freiherr von Hardenberg, Novalis, "El poeta comprende a la Naturaleza mejor que el sabio". ¿Por qué?. Posiblemente porque la realidad captada por la poesía pueda serlo de un modo más total que por la ciencia.
Jesús Aller, quien simultanea tareas de científico, poeta y fotógrafo, ha escrito que "El artista crea, el artesano construye. El artesano aplica leyes, el artista las descubre". Posiblemente todos estemos de acuerdo en que dentro de los científicos, poetas y fotógrafos existen muchos artesanos, pero afortunadamente también encontramos a verdaderos artistas. Es decir, creadores. Como lo es Juana Hernández Conesa, descubriéndonos calladas emociones y sentimientos. Como lo lo son José Carlos y Andrés Ñíguez despertándonos sugerencias e inquietudes a través del arte de la luz que baña totalmente a sus fotografías y las impregna de vida y sugerencias.
Ilusionadamente, Juana, José Carlos y Andrés investigan para comprender, sabiendo que nunca llegarán al final pues como el premio Nobel de Física Steven Weinberg nos recordaba "Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también". Entonces, les preguntaremos a los científicos, a los artistas, a los poetas "Para qué investigar, para qué intentar comprender?". Y la respuesta sería ésta: Lo que importa no es la meta. Lo importante es caminar, observar los nudos, describirlos e, incluso comprenderlos parcialmente. La vida es camino que se desliza entre nudos.
Los nudos lo llenan todo. La teoría matemática de los nudos no se limita a buscar cómo enderezar una tira de luces de Navidad. Por ejemplo, guarda relación muy estrecha con varias sectores del Álgebra, con la clasificación de las partículas en espacios bidimensionales, la estructura submicroscópica del espacio físico, la teoría de la relatividad, de la gravedad o la estructura del ADN, la molécula que sirve de base para el desarrollo de la vida. Algunos físicos incluso creen que la materia está formada por pequeñísimos lazos de espacio-tiempo que lo llenan entrelazándose unos con otros, en lo que se denomina una trama, lo que permite sus deformaciones, estiramientos, pliegues, etc., pero siempre siguiendo las reglas de la teoría de nudos, lo que podría ayudar a intentar describir la materia, el mundo material y decirnos algo sobre el problema aún no resuelto de la descripción cuántica de la gravedad y la existencia de esa postulada y necesaria partícula elemental, el gravitón, hasta ahora indetectable.
Cuando el observador de la Naturaleza logra trascender de la realidad inmediata, y decide ir más allá de la mera función de reproducirla o aplicar sus leyes, decidiendo buscar interpretaciones más profundas y creativas, basadas en las ideas, su canalización se puede realizar a través de diversos cauces pero el autor será un artista. El cauce de la poesía nos conduce a la poetisa. El de la luz al fotógrafo.
Disfrutemos, pensemos, inquietémonos, reflexionemos, alegrémonos, entristezcámonos pero, sobre todo, admiremos y gocemos de la obra de los autores, dejándonos anudar por ese gran lazo de arte y amor que nos lanzan.
José Antonio Lozano Teruel
Catedrático de Bioquímica. Facultad de Medicina
Ex Rector de la Universidad de Murcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario